Micorrizas

Optimizamos de manera natural la producción de raices y disminuimos de manera eficiente el consumo de agua en tus plantaciones a una dosis única por medio de Micorrizas

Funcionamiento Biosim Micorrizas

Quiénes Somos

Micorrizas Biosim

Somos una empresa distribuidora exclusiva para la Región de este bioestimulante del crecimiento y floración de las plantas en base a una mezcla de estos hongos benéficos .

La producción de inóculo de Micorrizas se origina históricamente en España.

Micorrizas Biosim es una empresa especializada en generar soluciones biotecnológicas para la agricultura y el medioambiente.

Certificación

CAAE es la entidad de certificación especializada en Producción Ecológica que más hectáreas certifica en Europa. Más de 1.000.000 de hectáreas.

En Andalucía la entidad certificadora CAAE ha aprobado nuestros dos productos para su uso en Agricultura Ecológica.

Micorrizas Biosim contó historicamente con esta certificación hasta que el soporte de esta categoría fue descontinuada por CAAE.

Productos

Micorrizas Biosim

Micorrizas Biosim es una micorriza natural Bio-Activadora de las plantas, recomendado en todo tipo de frutas y verduras ayudando a mejorar las definiciones nutricionales. Disminuyendo el stress del trasplante, el stress ocasionado por las altas temperaturas y sequías extremas, suelos contaminados o dañados, y otros factores.

Caja 250 gr.

Bolsa 1,5 Kg.

Cajas de 5 y 7,5 Kg.

Cajas de 5 y 7,5 Kg.

Tambor de 25 Kg.

Beneficios

¿Por qué usar MYCOSYM TRI-TON® Micorriza?

Aproximadamente el 85% de todas las especies vegetales viven en simbiosis con una gran cantidad de hongos del suelo. Esta comunidad de vida es denominada MICORRIZA, la que se subdivide en dos tipos, según la forma de vida conjunta: endomicorriza y ectomicorriza.

Endomicorriza:

Las endomicorrizas son formaciones asociadas a las frutas, verduras, árboles y césped.

Las hifas de los hongos penetran en el tejido cortical de la raíz de la planta y provocan una infección progresiva de las células de la corteza. En este proceso, la endomicorriza o Micorriza Vesículo-Arbuscular (MVA) forma en las células de la corteza extremos de hifas ramificados, similares a un árbol (arbúsculos), que actúan en calidad de órganos nutritivos, mediante los cuales tiene lugar el metabolismo simbiótico entre hongo y planta. Además, se forman vesículas como órganos de reserva.

Ectomicorriza:
Son las formaciones que se observan en el orden de las coniferas.

Las hifas de los hongos envuelven las raíces de las plantas, penetran intracelularmente en el parenquima de la corteza, sin infectar sus células.

¿Qué efectos produce la Micorriza?

• Aumento de las tasas de crecimiento en suelos degradados.
• Desarrollo de una clase de vegetación adecuada y típica del lugar, utilizando plantas de reposición.
• Sellado biológico de superficies contaminadas.
• Plantación sobre vertederos de basura, yermos, sedimentos industriales.
• Construcción de barreras “vivas” aislantes del ruido en autopistas y líneas férreas, con bajas necesidades de mantenimiento.
• Regeneración de la vegetación natural en pistas de esquí con poco grosor de tierra vegetal.

Ejemplos:

• Zonas con residuos de la minería / vertederos de basuras / terrenos baldíos industriales,
• Dunas / diques / sedimentos fluviales,
• Cubiertas vegetales en laderas dañadas por la erosión.

La gran mayoría de los materiales usados como cobertura de suelos son biológicamente inactivos. Los problemas más frecuentes en estos materiales son los valores desfavorables de pH, su baja capacidad de retención del agua y su bajo contenido de nutrientes disponibles para las plantas.

 

Placeholder Image 2 Placeholder Image 3
Esquema del proceso de colonización de la raíz por parte de una Endomicorriza. Endomicorriza: Hifas penetrando células del tejido cortical de la raíz. Ectomicorriza: Hifas no penetran células corticales, ubicándose en el espacio intercelular.

La micorriza es sumamente importante para el crecimiento de las plantas. Esto vale de manera especial para aquellos sitios en los cuales los factores importantes del crecimiento se encuentran por debajo del estado óptimo para el desarrollo de las plantas (dunas de arena, suelos pobres, superficies devastadas). Pero también en el cultivo de plantas bajo buenas condiciones en comparación con otras se obtienen efectos visibles muy positivos después de una inoculación suplementaria con micorriza. Así se puede observar:

• Una mejor asimilación de los nutrientes en las plantas (aumento de la producción, aumento de la calidad, entre otras cosas)
• Una mejor tolerancia de las plantas frente a muchos factores de stress, por ej.: sequía, valores desfavorables de pH, alto contenido de sales, exceso de viento, etc.
• Mayor resistencia de las plantas frente a organismos patógenos, estimulando el sistema inmunológico de la planta, generando mayor resistencia a patógenos, lo que implica el reducir al mínimo o eliminar por completo la aplicación de agroquímicos controladores de patógenos

Una inoculación plenamente eficaz con hongos micorrizas es posible sólo desde hace muy poco tiempo, después de que se consiguiera obtener un material aplicable, fácilmente manejable y de fácil almacenamiento.

Nuestro producto Micorrizas Biosim  es una substancia coadyuvante del de naturaleza, biológicamente activa. Se compone de arcilla porosa (material portador), sobre el cual mediante un procedimiento completamente biológico (sin intervención de productos químicos) se fijan unidades de infección (esporas de Glomus sp.) de micorrizas en una gran concentración.

En su aplicación se llega a una colonización del sistema radicular y a la manifestación de una comunidad muy eficiente de vida (simbiosis). El producto fortalece un proceso que se desarrolla naturalmente en el suelo.

La aplicación de Micorrizas Biosim se recomienda en suelos donde los hongos micorrícicos nativos se encuentran en un nivel bajo, o están totalmente ausentes. Micorrizas Biosim se aplica solo una vez en la planta en la siembra, el transplante o ya establecida y adulta, con esto se disminuyen las aplicaciones de fertilizantes entre 30% y 70% por el resto de la vida útil de la planta

Se puede aplicar en cualquier época del año.

Las esporas de hongos micorrícicos, como las de Glomus intraradices, son partículas de un diámetro tal (40-140 μm) que dificulta su migración en el suelo. Por lo tanto, es necesario aplicar el producto en las proximidades de las raíces.

La aplicación a través de sistema de riego no es compatible con el producto.

Aplicación en plantación nueva:

Al aplicar el producto se debe tener cuidado de que este llegue lo más cerca posible de la raíz. Para ello se introduce el producto en el hoyo de plantación, en el surco de la siembra o a través de hoyos cercanos a raíces nuevas, dividiendo la dosis (ejemplo: Para una planta de un año de edad se aplica una dosis de 5 ml, se divide la dosis en 4 hoyos, ósea 1,25 ml aprox. por hoyo). Luego de realizado esto se procede a tapar los hoyos efectuados y se riega la planta para activar las esporas.

Se utiliza el producto desde almacigueras hasta plantas adultas, variando la dosis según el tamaño de la raíz, a mayor tamaño se aplica mayor cantidad de producto.

El proceso de inoculación tarda unas semanas en establecerse. Durante este período, es recomendable fertilizar sólo ligeramente (en particular, no exceder de un nivel de fósforo de 30 ppm), y evitar el uso de fungicidas sistémicos. Las dosis mínimas recomendadas por Micorrizas Biosim son suficientes para tratar las plantas en condiciones normales. Dosis mayores favorecen un establecimiento de la micorriza más rápido y más intenso. La temperatura óptima del suelo es de 20-28 °C.

Los hongos endo-micorrícicos no colonizan Brassicaceae (col, repollo, remolacha, colza, etc.), coníferas y algunas otras especies de plantas. En caso de duda, por favor pregúntenos.

• Mejora la sobrevivencia y el crecimiento al momento del transplante.
• Reduce el riesgo de daño por estrés hídrico y temperaturas extremas.
• Incrementa la resistencia a organismos fitopatógenos.
• Incrementa los rendimientos.
• Reduce las labores y los costos asociados al replante.
• Reduce los costos en el uso de fertilizantes, riego y pesticidas.

Micorrizas Biosim genera beneficios en las siguientes especies:
Alcachofa, Tomate, Berenjena, Zapallo, Melón, Pepino, Pepino dulce, Poroto verde, Haba, Arveja, Lechuga, Cebolla, Puerro, Ajo, Zanahoria, Apio, Papa, Espárrago, Albahaca, Mejorana, Menta, Eneldo, Caléndula, Perejil, Estragón, Pimienta, Orégano y otras.

Placeholder Image 1 Placeholder Image 2 Placeholder Image 3
Almácigos de tomate.
A la izquierda con MYCOSYM TRI-TON® Micorriza, a la derecha sin MYCOSYM TRI-TON® Micorriza
Izquierda con MYCOSYM TRI-TON® Micorriza, derecha sin MYCOSYM TRI-TON® Micorriza
Almácigos de berenjena, Pica – Chile.
En primer plano sin MYCOSYM TRI-TON® Micorriza, al fondo con MYCOSYM TRI-TON® Micorriza.
Pepinos bajo invernadero, Pica – Chile.

• Rápida superación del stress post-transplante
• Mejor sobrevivencia e incremento de las tasas de desarrollo de raíces en especies de lento crecimiento.
• Reducción del riesgo de daño por stress causado por altas temperaturas, sequía y heladas.
• Incremento de la resistencia a fitopatógenos.
• Aumento de los rendimientos.
• Reducción de las labores y costos del replante.
• Reducción en los costos de fertilización, riego y aplicación de pesticidas.

Micorrizas Biosim genera beneficios en las siguientes especies:
Manzano, Peral, Ciruelo, Guindo, Cerezo, Damasco, Duraznero, Nectarín, Nogal, Pistacho, Zarzamora, Frambueso, Frutilla, Limonero, Naranjo, Pomelo, Mandarina, Chirimoyo, Palto, Olivo, Vid, Kiwi y otras.

Placeholder Image 1 Placeholder Image 2 Placeholder Image 3 Placeholder Image 4
Izquierda: Nogal sin MYCOSYM TRI-TON® Micorriza
Derecha: Nogal con MYCOSYM TRI-TON® Micorriza
Izquierda: Palto sin MYCOSYM TRI-TON® Micorriza
Derecha: Palto con MYCOSYM TRI-TON® Micorriza
Izquierda: Pistachos sin MYCOSYM TRI-TON® Micorriza
Derecha: Pistachos con MYCOSYM TRI-TON® Micorriza
Detalle de la diferencia de crecimiento obtenida en el parrón. En primer plano sin MYCOSYM TRI-TON® Micorriza, al fondo con MYCOSYM TRI-TON® Micorriza

 

• Genera flores más hermosas y de mayor vida postcosecha.
• Mejor sobrevivencia y crecimiento de plantas nuevas.
• Reduce el riesgo de daño por estrés hídrico y por temperaturas extremas.
• Incrementa la resistencia a organismos fitopatógenos.
• Reduce las labores y costos del replante.
• En propagación, incrementa el número de hijuelos o esquejes obtenidos a partir de plantas-madre.

Micorrizas Biosim genera beneficios en las siguientes especies:
Lirio, Fucsia, Crisantemo, Camelia, Margarita, Rosas, Claveles, Lilium, Violeta de los alpes, Dieffenbechia, Bambú, Díctmo, Gardenia, Filodendro, Estrella terrestre, Cardenal, Begonia, Helecho, Lirio verde, Ficus, Hoja de ventana, Arbol del caucho, Ortiga multicolor, Potentilla, Hibisco, Fleo activo, Hortensia, Palma datilera, Perfolla esmerada, Cactus, Cardo corredor, Capuchina, Mimosa, Vid rusa, Arbol del coral, Helecho nidal, Estudiantina, Pasionaria, Flor de vainilla, Primavera, Rosa de navidad, Yuca y otras.

Placeholder Image 1 Placeholder Image 2 Placeholder Image 3

Crisantemos

Izquierda: Crisantemos sin MYCOSYM TRI-TON® Micorriza
Derecha: Crisantemos con MYCOSYM TRI-TON® Micorriza

Localidad:
Ovalle, Región de Coquimbo-Chile.

Resultados observados a la fecha:
Mejor desarrollo de las plántulas y en menor tiempo.
Mayor cantidad de raíces absorbentes.
Adelantamiento de la apertura floral (aprox. 7 días)
Mayor peso por vara.
Mayor número de botones florales por vara.

Cancha de golf

Izquierda: Césped sin MYCOSYM TRI-TON® Micorriza
Derecha: Césped con MYCOSYM TRI-TON® Micorriza

Localidad:
Club La Serena Golf. La Serena, Región de Coquimbo-Chile.

Características del terreno:
Plantación en ladera. Suelos vírgenes, pobres en nutrientes y en materia orgánica. Riego por goteo.

Cancha de fútbol, Estadio Nacional

A la izquierda antes de la aplicación; a la derecha, 4 meses después de aplicado MYCOSYM TRI-TON® Micorriza
Césped arco Sur del Estadio Nacional.

Localidad:
Santiago-Chile.

Resultados observados a la fecha:
Mayor cobertura de césped.
Mejor resistencia a daño mecánico.

Galería

Hortalizas y Hierbas

Frutales y Vides

Flores y Ornamentales

Clientes

Empresas Agrícolas

Growshops

Documentos

Folleto Micorrizas Biosim

Ficha de Cultivos

Estudio en Vides Universidad Católica del Maule

Aplicaciones en 

  • Césped
  • Nogal
  • Palto
  • Vides
  • Frutales

Contacto

Representantes

Pablo Pino Lira

Gerente General
biosim@biosim.cl

+56 9 6571 4451

Representante en todo Chile.

Edgardo Escobar Lucero

Ingeniero Agrónomo
edgardo.escobar@biosim.cl

+56 9 8360 0426

Representante en la Región de Los Ríos.

Contáctenos, pronto recibirá nuestra respuesta.

® Biosim 2025